top of page

El ingenio humano frente al desarrollo sostenible.

  • Foto del escritor: SINTUP
    SINTUP
  • 11 may 2022
  • 2 Min. de lectura

En el primer cuarto de este siglo, la humanidad se debate entre un sin número de retos y desafíos.


En el primer cuarto de este siglo, la humanidad se debate entre un sinnúmero de retos y desafíos: una pandemia cuyas consecuencias aún no se han podido contabilizar, el cambio climático, la amenaza latente de una guerra a gran escala en el mundo y la explosión demográfica sin precedentes, con casi 7,700 millones de Homo sapiens que depredan sin control los recursos del planeta, como nunca lo hizo ser viviente que haya poblado la tierra desde su nacimiento hace unos 7,000 millones de años atrás.


La naturaleza violenta del hombre, combinada con su inteligencia, ha hecho de nuestra especie la peor plaga que el milagro de la vida en la tierra haya generado para su propia autodestrucción.


La naturaleza humana, en sí misma, es una asesina en serie, al igual que un cáncer, en donde el mismo cuerpo genera células que terminan acabando con la existencia del ser.

El debilitamiento de la capa de ozono es un hecho real, flagelo apadrinado por las industrias que siguen expulsando gases de efecto invernadero.


Las empresas automovilísticas siguen expandiéndose, mientras millones de autos expulsan a la atmósfera gases contaminantes.


El espíritu consumista de la humanidad ha convertido a los autos en una necesidad en las grandes ciudades, hoy convertidas muchas de ellas en países.


Al mismo tiempo, la explotación indiscriminada de la tierra para sustraer comida, con el objetivo de alimentar semejante cantidad de población, deja exánime a los suelos, lo que hace matemáticamente imposible legar a las nuevas generaciones un medio ambiente sustentable y seguro para la vida.


Cosa parecida sucede también con la masificación de la alimentación del peor depredador y carnívoro por excelencia, cuya maquinaria de creación y muerte de todo tipo de especies pareciese una verdadera película de ciencia ficción, por la inmensidad abominable de semejante genocidio, el cual se ha especializado con el apoyo de tecnologías de última generación.


Sin embargo, la gran paradoja es que la oferta no satisface la excesiva demanda de alimentos.


Algo semejante ocurre con la depredación de los siete mares de nuestro pequeño planeta a una escala jamás conocida, aunado al depósito de contaminantes en sus aguas, prácticas letales que dejan como evidencia el aumento progresivo de la extinción de millones de especies que habitan en los océanos del mundo.


Esta historia continuará….


Entradas recientes

Ver todo
COMUNICADO SINTUP 3-3-2024

En este momento decisivo, donde la justicia y la dignidad laboral se encuentran en la balanza, nos dirigimos a ustedes no sólo como...

 
 
 

Comments


bottom of page