top of page

EDITORIAL EDICIÓN ESPECIAL 1 DE MAYO 2023.

  • Foto del escritor: SINTUP
    SINTUP
  • 22 may 2023
  • 2 Min. de lectura

En histórica y magna asamblea de trabajadores, la dirigencia del SINTUP discutió de manera democrática puntos de gran importancia para beneficio de los trabajadores y para el desarrollo y mejoramiento de nuestra organización. Principalmente nos tocó a todos, la tarea histórica de aprobar el Pliego de Peticiones, que deberá servir para que, junto a los representantes de la administración universitaria, discutamos el texto final que dará forma a la II Convención Colectiva de Trabajo entre la Universidad de Panamá y el SINTUP.


Asimismo, discutimos y aprobamos la actualización y modernización de los Estatutos que rigen a nuestra organización. Este punto también resulta fundamental, si aspiramos a continuar siendo una de las organizaciones sindicales más emblemáticas del sector público panameño. Nadie duda hoy que el SINTUP es, con humildad y modestia, el principal depositario de experiencias en el campo de las negociaciones colectivas dentro del aparato estatal.


Los trabajadores universitarios debemos ser conscientes que las convenciones colectivas son las más importantes herramientas con las que contamos, para garantizar y proteger nuestras principales conquistas de orden laboral, económicas, sociales y culturales. Allí se definen con claridad desde su entrada en vigencia, todo lo concerniente a las relaciones que el SINTUP y la Universidad de Panamá, deberán respetar y aplicar en beneficio de los trabajadores. Así también se encuentra en su contenido cláusulas a seguir en caso de discrepancias en su interpretación y cómo resolverlas en un ambiente de diálogo, comprensión y de paz.


El Pliego de Peticiones que presentamos a la administración universitaria es un documento donde se revisó, mejoró y afinó todo lo acordado y solicitado en la Primera Convención Colectiva. Al mismo le hemos añadido otro número plural de beneficios de gran impacto social, laboral, cultural y económico, que en las primeras negociaciones habíamos desistido de incluir para no dilatarlas tanto. En esta oportunidad volveremos a revisar la Escala Salarial vigente, exigiendo que la misma sea más cónsona con el alto y creciente costo de la vida que sufrimos todos los panameños.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
SINTUP COMUNICADO 4/2/2025

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad de Panamá (SINTUP), informa que hemos iniciado conversaciones con la...

 
 
 
LA UNIVERSIDAD QUE DEBE SER.

El modelo de administración de las universidades públicas está desgastado y necesita reformas urgentes para garantizar democracia y justicia

 
 
 

Comments


bottom of page