top of page

DENUNCIA: DESPIDOS INJUSTOS EN U. DE PANAMÁ Y MALA GESTIÓN DE COMISIÓN DE PERSONAL.

  • Foto del escritor: SINTUP
    SINTUP
  • 14 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

El sindicalismo tiene como objetivo principal proteger los derechos de los trabajadores y promover la justicia laboral en todas sus formas. En este sentido, es necesario alzar la voz cuando se cometen actos de injusticia y mala administración que afectan a los empleados públicos. En este artículo, el SINTUP como sindicato comprometido con la justicia y equidad laboral y el respeto a la dignidad del trabajador universitario, condenamos las injustas destituciones de humildes funcionarios públicos de la Universidad de Panamá y también señalaremos las deficiencias en la gestión del Director de la Comisión de Personal Profesor MARCO TULIO LONDOÑO. Es hora de abordar estos problemas y exigir la justicia y el respeto que merecen los trabajadores.


Injustas destituciones de funcionarios públicos:

En los últimos meses, hemos sido testigos de un alarmante número de destituciones injustificadas de funcionarios públicos en la Universidad de Panamá. Estos empleados, en su mayoría personas humildes y dedicadas a su trabajo, han sido despedidos sin razones válidas y sin el debido proceso. Esta práctica es una clara violación de los derechos laborales y un atropello a la estabilidad y seguridad en el empleo. Es nuestro deber denunciar enérgicamente estas acciones y exigir que se restablezca la justicia y se reintegre a los empleados injustamente destituidos.

La mala administración del Director de la Comisión de Personal:

Además de las injustas destituciones, es importante destacar la mala administración por parte del Director de la Comisión de Personal de la Universidad de Panamá, Profesor MARCO TULIO LONDOÑO. Esta persona, encargada de garantizar la imparcialidad y el cumplimiento de las normas laborales, ha demostrado una falta de transparencia y ética en su gestión. Se han reportado casos de favoritismo, discriminación y decisiones arbitrarias que perjudican a los trabajadores y socavan la confianza en las instituciones. Demandamos una gestión justa, transparente y respetuosa de los derechos de los empleados.

La importancia de la solidaridad sindical:

Ante estas situaciones de injusticia y mala administración, es fundamental promover la solidaridad sindical. Los sindicatos deben unir fuerzas, colaborar y movilizarse en defensa de los derechos laborales y la justicia. La solidaridad sindical no solo implica apoyar a los afectados directamente, sino también trabajar en conjunto para exigir cambios estructurales que eviten la repetición de estas situaciones en el futuro. Mediante la unión y la acción colectiva, los sindicatos pueden tener un impacto significativo en la protección de los derechos de los trabajadores y la mejora de las condiciones laborales.

Como sindicalistas serios y comprometidos con sus bases, el SINTUP seguirá levantando su voz de protesta solidaria y denunciará las injustas destituciones de humildes funcionarios públicos en la Universidad de Panamá y la mala administración del Director de la Comisión de Personal cada vez que actúe con esa arrogancia e insensibilidad humana que ya lo caracteriza. Es necesario exigir la justicia y el respeto que merecen los trabajadores, y luchar por la transparencia y la imparcialidad en las instituciones laborales. La solidaridad sindical es fundamental en esta lucha, ya que nos permite unir fuerzas y trabajar hacia un cambio real y duradero. Sigamos defendiendo los derechos laborales y trabajando juntos por una sociedad laboral universitaria más justa y equitativa.


Entradas recientes

Ver todo
COMUNICADO SINTUP 3-3-2024

En este momento decisivo, donde la justicia y la dignidad laboral se encuentran en la balanza, nos dirigimos a ustedes no sólo como...

 
 
 

Comentarios


bottom of page